JUAN ANDRÉS, LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII

Vol. 3 / enero 2020 – INDICE
RESEÑA. Autora: Simonetta Scandellari

Andrés, Juan, La literatura española del siglo XVIII, ed. de D. Mombelli, Madrid, Instituto Juan Andrés, 2017, 148 pp. (ISBN: 978-84-946603-2-0)

.

Literatura Española XVIII“Desde hace mucho tiempo –decía Luis Rosales– uno de nuestros mayores pecados, como españoles, consiste en no poner al día la vigencia de nuestra cultura”[1], fenómeno al que aludía Ortega como “adanismo de la cultura española”. Pareciera que la edición de La literatura española del siglo XVIII (1804) de Juan Andrés viniera a un tiempo a confirmar y desmentir esta afirmación, pues, y así se lee en su Prefacio, “ningún editor había reparado en este texto importante para nuestra Historia literaria”[2] antes de que el Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización encargara su edición a Davide Mombelli.

Si evidentemente son varias y decisivas las razones por las cuales este escrito breve, preciso y revelador de Juan Andrés reviste especial importancia, la principal de todas ellas es que se erige nada menos que como primera Historia de la Literatura Española, o mejor dicho, primera Historia de la Literatura Española moderna, pues se ocupa del periodo dieciochista recién concluido. El gran valor de ser primera Historia de la Literatura Española lo comparte con Friedrich Bouterwek, que publica en alemán en esa misma fecha la Historia de la literatura española (1804), cuya primera parte abarca desde el siglo XIII hasta principios del XVI, la única de las partes hasta la fecha vertida al español. Juan Andrés compuso en italiano, “en apretada, juiciosa y contundente redacción”, la que se puede tener como primera historia de la literatura española “contemporánea”, es decir, del siglo XVIII[3].

En sentido estricto, Andrés es quien únicamente aborda, ya durante el setecientos, de manera  sistemática y completa el “estado actual” de la literatura mundial, al componer la primera Historia universal de las Letras y las Ciencias, Origen, progresos y estado actual de toda la literatura. Y en ésta el espacio ocupado por la literatura española ya queda delimitado, junto a otras europeas, y definido, alcanzando a 1780. Ahora, al hacer monográfico su trabajo en 1804, acabado el siglo que toma por objeto, completa el periodo y habla de “historia literaria del día”, alcanzando la actualidad más inmediata[4]. En cuanto ideador de la Historia literaria universal, Andrés partiendo de una tradición que arranca del parangón greco-latino culmina el esquema constructivo Halicarnaso-Escaligero-Morhof que le antecede[5].

La literatura española del siglo XVIII contiene dos textos de título “Della Letteratura Spagnuola”, aparecidos en la revista florentina L’Ape, publicados en dos entregas (28 de abril y 26 de mayo de 1804), impresa por Domenico Ciardetti, y haciendo la referencia de “lettera del Ch. Signor Ab. Giovanni Andres al Compilatore dell’Ape”. Este compilador es Cesare Taparelli D’Azeglio (1763-1830), importante figura del pensamiento italiano, que fundó en 1803 la dicha revista o periódico cultural L’Ape que dirigió hasta su cierre en 1806[6]. Su misión era la difusión de extractos y reseñas de los principales periódicos extranjeros, pero a partir del cuarto número se comenzaron a publicar trabajos originales de colaboradores, así el de Andrés, que sorprendentemente demuestra conocimiento de los autores de su generación o coetáneos y de los más jóvenes, para lo cual debió contar con la corresponsalía de su hermano Carlos, que como es sabido ejerció de traductor y divulgador en España de su obra.

Cabe decir que la distancia geográfica y cultural permite a Andrés notable objetividad y la visión de las diferentes producciones como un todo con el fin de demostrar el valor relativo de las obras reseñadas, éstas se exponen en las dos entregas ya dichas, en la primera se centra en los autores nacidos en la primera mitad del siglo XVIII, y en la segunda se ocupa de los autores más jóvenes.

El artículo de L’Ape también contiene una valoración sobre la labor de los jesuitas españoles e hispanoamericanos exiliados en Italia desde 1767. Retóricamente, Andrés plantea una hipotética comparación entre la producción científica de los jesuitas exiliados “pobres, desgraciados, errantes, carentes de libros y de cualquier medio” y la de los italianos. Empero, tal vez la verdadera comparación que Andrés quiere establecer es entre los españoles exiliados y los españoles residentes en su país. En realidad, el exilio se reveló para la mayoría de estos trasterrados una circunstancia cultural propicia, ya que muchos de ellos, en particular los más jóvenes (caso de Andrés), pudieron terminar su formación en Italia y ser continuadores de esa tradición hispano-italiana, la cual tiene precisamente en este periodo su momento de madurez[7].

La edición de La literatura española del siglo XVIII se completa con tres apéndices que abundan en referencias a la literatura española contemporánea. El primero recoge reflexiones sobre la cultura del siglo XVIII contenidas en Origen; el segundo lo integran extractos de las cartas familiares dirigidas a su hermano Carlos de contenido coincidente, algunas de ellas fechadas en 1800 (cuatro años antes del artículo de L’Ape); el último contiene una selección de cartas de Andrés a Sempere y Guarinos y a Cavanilles sobre el estado actual de la literatura española.

Decía Gregorio Marañón[8] que un intelectual es “una parte de la conciencia viva de su patria” al cual le honran “cualidades desconcertantes”. Una de esas cualidades es la crítica de la patria, entendida como la consideración imparcial o apasionada de la vida cultural de su país y en ella caben tanto los juicios favorables como los adversos; Juan Andrés es uno de estos intelectuales puros, representativos, a los cuales debemos honrar. Respondió al agravio de su país con generosidad, nunca con rencor; en Italia ideó su gran proyecto intelectual y fue fiel y generoso en presencia con quienes le acogieron ofreciéndole un hábitat y grandes medios culturales.

Otras reseñas:

– José Luis Calvo Landau, «Juan Andrés y La Literatura Española del siglo XVIII«, Critica Bibliographica.
– Julia María Bernal, «Juan Andrés, La literatura española del siglo XVIII«, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 25 (2019).

.


NOTAS

[1] L. Rosales, Cervantes y la libertad, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1962, t. II, p. 68.

[2] P. Aullón de Haro, “Prefacio” a Juan Andrés, La literatura española del siglo XVIII, p. 9.

[3] Ibid., p. 11.

[4] Cf. D. Mombelli, Estudio preliminar a Juan Andrés, La literatura española del siglo XVIII, p. 36.

[5] Ibid., p. 22.

[6] Ibid., p. 41.

[7] Ibid., p. 44.

[8] G. Marañón, Luis Vives (un español fuera de España), Madrid, Espasa Calpe, 1942, p. 120.


CITA BIBLIOGRÁFICA: S. Scandellari, “Juan Andrés, La literatura española del siglo XVIII”, en P. Aullón de Haro (ed.), Las Escuelas de Salamanca y Universalista, Madrid, Recensión, vol. 3 (enero-junio), 2020 [Enlace: https://revistarecension.com/2020/02/02/juan-andres-la-literatura-espanola-del-siglo-xviii/]