MAGALLANES. MÁS ALLÁ DEL MITO

Vol. 11 / enero 2024
RESEÑA. Autor: José Luis Calvo Landau

Felipe Fernández-Armesto, Magallanes. Más allá del mito, trad. de A. Santos Mosquera, Madrid, Espasa, 2022, 528 págs. (ISBN: 978-8467067347)

.

MagallanesEl problema verdad/historia, y en general toda epistemología historiográfica, adquirió en décadas pasadas una inusitada intensidad a propósito de la cuestión de la retórica y el discurso histórico. Pero evidentemente existe una relación muy anterior, una primera instancia conducente a la modernidad, aquella suscitada por el pensamiento ilustrado que supuso la reescritura depurada o no ficticia o legendaria, por decirlo de manera rápida, de la Historia. Muchos aspectos cabría aquí matizar, pero nos bastará para el caso que nos trae observar que la historiografía de los grandes personajes y sus hazañas no ha sido en ocasiones resuelta todavía y pese al paso de siglos. Esto no quiere decir que no exista una teoría del héroe, sino que el estudio de muchos de estos en su principal fundamento no ha sido aún debidamente abordado.

Entre estos personajes históricos que habitan en la confusión legendaria, en irresuelta relación verdad/historia se encontraba hasta el presente Magallanes. Son casos por demás injustificables por cuanto existen los medios para proceder a su resolución, toda vez que no se fundan en el soporte de la mera ideología, muy eficaz con frecuencia.

La efeméride del quinto centenario de la primera circunnavegación del globo, acometida por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano entre 1519 y 1522, ha dejado en todo el mundo una serie de conmemoraciones: monografías académicas, artículos de divulgación, eventos, seminarios y congresos, documentales, series de televisión (puede verse una selección, actualizada a 2021, en el volumen doble 4-5 de Recensión). El conocido historiador Felipe Fernández-Armesto, doctor por la Universidad de Oxford, profesor de la Universidad de Notre Dame y gran conocedor de las grandes exploraciones de los siglos XV y XVI, es autor de Magallanes. Más allá del mito, libro publicado en su primera versión inglesa en primavera de 2022 (Straits. Beyond the Myth of Magellan, University of California Press) y en traducción ampliada al español a finales del mismo año, volumen que se inserta en la estela de los estudios nacidos al calor del centenario. El subtítulo, “más allá del mito”, es una abierta declaración de intenciones que hace que el volumen se aleje programáticamente del entusiasta enaltecimiento del que ha sido objeto el capitán general de la expedición que zarpó del puerto de Sevilla el 10 de octubre de 1519. Como es sobradamente sabido, Magallanes no logró terminar la travesía, pues encontraría la muerte en un enfrentamiento con los habitantes de la isla de Mactán, en el actual archipiélago filipino, en abril de 1521, es decir, más de un año antes de que el capitán Elcano lograra volver a la ciudad hispalense, con una tripulación diezmada en un 90% respecto a su composición inicial.

Objeto del libro de Fernández-Armesto es “desechar los mitos, profundizar en la verdad y aprender más sobre cómo fueron la vida y la época del explorador”. Su autor lleva a cabo este objetivo estructurando el volumen según un orden estrictamente cronológico. Los títulos de los diez capítulos describen las diferentes épocas de la vida de Magallanes: 1. El obre en torno a Magallanes (El mundo, 1492-1521); 2. La educación de un aventurero. Oporto, Lisboa y el océano Índico (hasta 1514); 3. La trayectoria de un traidor. Marruecos, Portugal y España (1514-1519); 4. Creación y desarticulación de una flota. Sevilla y Valladolid (1517-19); 5. La mar cruel. El Atlántico (septiembre de 1519-febrero de 1520); 6. La horca de San Julián. La Patagonia (marzo-octubre 1520); 7. Las puertas de la fama. El estrecho de Magallanes (octubre-diciembre de 1520); 8. El viento que no cesa. El Pacífico (noviembre de 1520 – marzo de 1521); 9. La muerte anunciada. Las Filipinas (marzo-julio de 1521); 10. Secuela y apoteosis. El mundo (de 1521 en adelante).

La pregunta que alienta la redacción del libro de Fernández-Armesto es clara y directa: ¿por qué la figura de Magallanes, en una época en la que la crítica poscolonial ha llegado a derribar monumentos que celebran una época de la historia moderna, ha permanecido incólume de la furia destructiva y de esa política de la cancelación que, escudándose incluso detrás de leyes de memoria, entiende borrar y olvidar parte de nuestra historia común? En estos términos, Magallanes es una auténtica excepción, porque su fracaso fue total, pues jamás se le pasó por la cabeza intentar la hazaña de circunnavegar el mundo, ya que otros eran sus objetivos, pero la opinión generalizada continúa reconociéndosela. Y, aun así, lo recuerda Fernández-Armesto en el prefacio, su renombre parece inexpugnable: la continuada omnipresencia del nombre de Magallanes es una prueba contundente, explica el historiador, de lo favorable que sigue siendo su percepción popular (y así lo demuestra en el último capítulo del libro, titulado “Secuela y apoteosis”).

Fernández-Armesto instruye un sumario de imputaciones bien definido, teniendo en cuenta los riesgos que implica el juicio de actitudes o comportamientos con esquemas ideológicos actuales (error en el que incurren los militantes de la cancelación histórica). Según el autor, los crímenes y vicios del navegante portugués lo eran también de acuerdo con los valores de su tiempo.

Resumamos con Fernández-Armesto las principales imputaciones. Magallanes desobedeció las órdenes reales al no compartir su plan de ruta con sus subalternos y al pasar por alto las Molucas. Cometió asesinatos, ya sea con o sin juicio. Como capitán general, falló en sus responsabilidades: sus preparativos para el viaje fueron deficientes, la ejecución negligente, y el manejo de sus hombres desafortunado, generándose motines que no pudo evitar.

A pesar de estas acciones, estatuas y monumentos dedicados a Magallanes aún permanecen en Lisboa y Sabrosa sin ofensas: “la regla de las personas que quieren derribar monumentos, profanar santuarios y embarrar prestigios es que ninguna bondad de una persona o institución puede depurar la mancha de su asociación con el imperialismo, la esclavitud, la sed de sangre, la discriminación injusta o cualquiera de esos lugares comunes del pasado que ahora reinterpretamos como crímenes”. Pese a ello, persisten los homenajes a Magallanes, una circunstancia que puede atribuirse en parte a su reputación como explorador científico, aunque dicha fama no sea justificada, pues no se debe al capitán general de la expedición que circunnavegó el mundo por primera vez ningún adelantamiento en el campo de la navegación, la geografía o la astronomía.

La crítica del autor, que pudiera parecer en ciertos lugares del libro algo agresiva y descarnada, puede justificarse por el hecho de que el mito (incluso “romántico”) que envuelve la figura de Magallanes por desgracia ha sobrevivido durante siglos prácticamente intacto, incluso en nuestro truculento siglo XXI. El hecho es que son pocas, hasta la publicación del libro que reseñamos, las contribuciones que han intentado reconstruir histórica y fidedignamente la controvertida personalidad del marino portugués (los libros de Jean Denucé, Tim Joyner, Christian Jostmann). Tristemente, parte importante de culpa en la tergiversación histórica y la mitificación del personaje la tuvo, sin duda, Stefan Zweig, por ser su biografía novelada la más difundida y, en cierta medida, la más plagada de imprecisiones y fabulaciones.

Hay que decir que Fernández-Armesto no niega ciertas cualidades admirables en Magallanes. Son notables en él el coraje, la determinación, la intrepidez, la perseverancia, una valentía que bordeaba la temeridad. Ahora bien, la lealtad del propio Magallanes, para con la corte portuguesa o su patrocinadora la corona española, era discutible; sin embargo, podía inspirar una fidelidad profunda en otras personas, como sucedió en el caso de Antonio Pigafetta, el cronista del gran viaje y el primero que dio pie a una visión idealizada del navegante luso.

Decíamos que la finalidad última de Fernández-Armesto es precisamente escudriñar con rigurosa atención y precisión histórica en la personalidad compleja de Magallanes. Para ello, en el capítulo final del libro, plantea una contextualización de su figura en la historia de la exploración en su conjunto, intentando así esbozar una suerte de “perfil explorador” y sus rasgos definitorios. Está claro, sostiene el autor, que no podemos encontrar un perfil explorador uniforme para momentos, culturas e individuos diferentes, sino solo motivos y presiones diferenciados que condujeron a resultados similares: la codicia materialista, el impulso imperial, la justificación misionera, la curiosidad científica, razones todas estas sobradamente conocidas, pero que no bastarían para definir ese “inaprensible espíritu explorador”. A los deseos propiamente materialistas, en un determinado momento, se suman otros motivos diversos, como el afán cientificista y el religioso. Este último, por ser el más idealista, puede explicarse también a partir de la influencia que tuvo la “ficción” en la plasmación del carácter de los primeros grandes exploradores y conquistadores. Dos tipos de obras en concreto: la hagiografía y los romances de caballerías. Estos últimos influyeron de manera considerable en la forma mentis de Magallanes, y así lo prueba Fernández-Armesto. “La tradición de búsqueda consciente de la aventura que comenzó con la caballería andante, continuó con la autoconciencia romántica y terminó, con demasiada frecuencia, en desastre”. Sin embargo, precisa el autor, “la máscara heroica eclipsa el dinamismo del carácter de Magallanes y la verdadera naturaleza de los modelos que influyeron en él. La soberbia y la adversidad serían algunos de los ingredientes de un retrato fiel, pero para entender su importancia respectiva y cómo se engarzan con otros elementos de su vida, tenemos que desechar ciertos patrones habituales en la literatura sobre el tema y fijar de nuevo la mirada en lo que ocurrió”.

El motivo religioso en Magallanes, como suele ocurrir en otros casos relevantes (Colón, Cortés), llegó tarde, una vez ya amargado por las decepciones y errores de sus patrocinadores humanos, y nunca había guiado su vida: “su comprensión de la doctrina cristiana era superficial y no le impidió valerse del terror y los incendios provocados contra sus enemigos, ni hacer estallar una guerra imposible de justificar conforme a los términos expuestos en su día por san Agustín para definir las guerras justas”.

La ambición social, siguiendo la trama de la historia de los héroes caballerescos que buscan fama y fortuna, es, por lo tanto, un elemento clave en la comprensión de las personalidades de los grandes exploradores de esta primera época heroica de la navegación y el descubrimiento. Magallanes, sostiene Fernández-Armesto, quería riqueza, poder y fama; pero esas tres cosas son también fuentes muy comunes del mal. Ahora bien, “el mal es imperdonable solo si sus motivos son materiales. Los motivos de Magallanes no fueron tan miserables”.

¿Y Juan Sebastián Elcano? Fernández-Armesto no se ocupa de biografiar al marino vasco, pues ese no era su objetivo (lo hizo en 2003 el historiador Manuel Lucena). Elcano fue quien culminó la circunnavegación; se enfrentó abiertamente a Magallanes, movido por la constatación de la deslealtad del capitán general de la expedición para con la corona española; y fue él quien pudo salvar a los pocos hombres de la tripulación inicial y volver, dentro de lo posible, triunfalmente a Sevilla. Sin duda, su figura histórica ha recibido menos atención que la del navegante luso. Dicho sea de paso, en la travesía mítica de la leyenda de Magallanes debió ayudar mucho la fonética del nombre, de atractiva sonoridad entre grandilocuente y suntuosa.

Para evitar el mantenimiento de semejantes tergiversaciones es cada vez más urgente la investigación rigurosa de libros como el de Fernández-Armesto: Magallanes. Más allá del mito es una demostración de honestidad intelectual y de trabajo histórico fundado en el estudio directo de las fuentes; una prueba de valentía sobre todo de tener en cuenta que la tendencia actual de lo “políticamente correcto”, consecuencia de diversos neomarxismos culturales, ha invadido de manera peligrosísima el mundo académico, en especial el estadounidense (donde podemos ver que existen excepciones pues es ahí donde escribe y trabaja el autor del volumen que reseñamos). Esto ha provocado en Ciencias Humanas una situación que es preciso denunciar, pues se trata de un gravísimo problema resultante de que el estudio y la producción académica persigan una corriente “ideológica” antes que una verdad histórica y científica, es decir, la verdad, “a secas”. Este fenómeno, de no ser reconducido en breve, hará pagar un alto precio a la cultura y a la sociedad internacional.


CITA BIBLIOGRÁFICA: J. L. Calvo Landau, «Magallanes. Más allá del mito», Recensión, vol. 11 (enero-junio 2024) [Enlace: https://revistarecension.com/2024/01/07/magallanes-mas-alla-del-mito/ ]