Vol. 9 / enero 2023
RESEÑA. Autor: José Manuel Pons
Gabriel Lafond de Lurcy, Viajes por la América española durante las Guerras de Independencia, I: México y Guatemala, edición y traducción de Ignacio Ruiz, 2022, 422 pp. (ISBN: 979-8433116382).
.
El pasado año publicaba Recensión (vol. 7, enero 2022) un comentario acerca de “Ediciones del Traductor”, editorial virtual y en papel, creada y desarrollada por Ignacio Ruiz en una conocida plataforma multinacional, que se aplica fundamentalmente a la traducción de libros de viaje, sobre todo a la América española en la época de las Guerras de Independencia, escasamente conocidos en el ámbito de nuestra lengua. Mucho se ha avanzado en el conocimiento y difusión de ese género ensayístico del libro de viaje, particularmente a partir de la efeméride 1992, pero resta aún no poco camino por recorrer.
Las ediciones de Ignacio Ruiz aportan no solo interesante información directa de científicos y aventureros acerca de los países hispanoamericanos sino que a veces contribuyen a la formación de un conocimiento histórico todavía desprovisto de ciertos materiales como puede ser el caso de la denigrante y falsaria propaganda utilizada en la formación de la “leyenda negra”, materia esta en la que afortunadamente durante los dos últimos decenios se ha avanzado de manera notable. En especial nos referimos ahora a las concertadas ediciones centroeuropeas de la falsa Relación de los viajes de Francisco Coreal a las Indias Occidentales, conteniendo lo más llamativo de sus observaciones durante su estancia desde 1666 hasta 1697 (traducido del español) (Ámsterdan y París, 1722).
Valga lo anterior para advertir ahora que, evidentemente, no solo hubo material centroeuropeo falsario o meramente cicatero sino también de reconocimiento y aprecio ante la obra desarrollada por la civilización hispánica en el Nuevo Mundo. Este es el caso de la obra, poco divulgada, de Gabriel Lafond (1801-1876). Con el primer volumen de Lafond de Lurcy que ahora presentamos ha comenzado Ediciones del Traductor la versión castellana de la serie de este viajero francés que jovencísimo partió a Extremo Oriente y regresó a su país treinta y tres años más tarde. A la vuelta publicó en primer lugar y en dos volúmenes Quince años alrededor del mundo, dedicado principalmente a China y Filipinas, pero en 1843 y 1844 llevó a término la serie en ocho tomos de Viajes alrededor del mundo y Naufragios célebres: tomo I dedicado a México y Guatemala (Nueva España), tomo II a América del Sur (Nueva Granada y Perú), y un tercero relativo al viaje a Chile, hasta la fecha cuenta entre lo poco vertido con anterioridad al español (en Santiago, 1970).
Este primer volumen, especialmente descriptivo, importante para mexicanistas y centroamericanistas, hace relación de la minuciosa sucesión de revueltas políticas mexicanas. Como dice Ignacio Ruiz, “Lafond pormenoriza los golpes de estado y revoluciones que tuvieron lugar en México y Centroamérica entre 1811 y 1843, año en que cierra su crónica. Contabilizamos en estos treinta y dos años no menos de quince golpes y pronunciamientos. Si les añadiéramos los que se produjeron en los años posteriores, incluida la guerra con los Estados Unidos, que llevó a México a la pérdida de casi la mitad de su territorio y la invasión por parte del ejército francés para entronizar a Maximiliano, el libro habría sido desmesurado…” Presta especial atención a centroamérica (considerando los entonces aún inviables canales de comunicación transoceánica y el poder que habrían de ofrecer cuando se alcanzasen), y a California, de la que espera un gran futuro tras su posible independencia de México, sin sospechar, claro es, la futura anexión norteamericana de la parte Alta.
La obra de Lafond es solo conocida de manera fragmentaria en algunos, pocos, países americanos. Serán igualmente de agradecer las siguientes entregas de viajes de Lafond por Ediciones del Traductor, quizás sobre todo la parte referente a Filipinas, menos pródiga.
Existe una biografía del autor, disponible en la Red, a cargo del abogado e historiador ecuatoriano Rodolfo Pérez Pimentel, Cronista vitalicio de la ciudad de Guayaquil y miembro de la Academia Nacional de Historia del Ecuador. Hemos elaborado una bibliografía de Lafond básicamente digitalizada y a la cual ofrecemos acceso.
.
BIBLIOGRAFÍA DE LAFOND DE LURCY
Fuentes Primarias
- Lafond de Lurcy, G. (1837). Guide de l’assureur et de l’assuré en matière d’assurances maritimes… Paris, Renard.
- Lafond de Lurcy, G. (1840). Quinze ans de voyages autour du monde. Paris, Société des Publications Cosmopolites.
- Lafond de Lurcy, G. (1842). Viaggio in Cina pell’Atlantico, il Mare delle Indie, le Isole della Sonda e le Filippine, Prato, Tipografia Giachetti.
- Lafond de Lurcy, G. (1843), Des îles Marquises et des colonies de la France, París, Impr. de Vve Dondey-Dupré.
- «Des îles Marquises et des colonies de la France», Londres, Bristish library (Historical print editions), 2011.
- Lafond de Lurcy, G. (1843-1844), Voyages autour du monde et naufrages célèbres. 8 vols. Paris: Administration de Librairie.
- Lafond de Lurcy, G. (1843), Viaggio nell’ America Spagnuola (Messico, Guatemala, N. Granata, Perù, Chili, ec.) in tempo delle guerre dell’independenza. Prato: Tipografia Giachetti.
- Lafond de Lurcy, G. (1844), Viaggio nella Polinesia e nella isole circonvicine dell’Australia (Malesia, Molucche, Celebes, ec.), Prato, Tipografia Giachetti.
- Lafond de Lurcy, G. (1844), Un mot sur l’émancipation de l’esclavage et sur le commerce maritime de la France: en réponse à M. le duc de Broglie, au projet du gouvernement et au rapport de M. Mérilhou à la Chambre des Pairs. Paris, impr. de Dondey-Dupré.
- Lafond de Lurcy, G. (1844), Notice sur le Chile, Paris, A. François et Compagnie.
- Lafond de Lurcy, G. (1845), Quelques semaines dans l’archipel de Samoa: les iles des Navigateurs de Lapeyrouse, Paris, impr. de Bourgogne et Martinet.
- Lafond de Lurcy, G. (1850), Nouvelle route pour la Californie et de la Colonisation de Costa-Rica, par l’auteur de «Quinze ans de voyage autour du monde», Paris, Dauvin et Fontaine.
- Lafond de Lurcy, G. (1850), Nouvelle route pour la Californie. 2e article. Le Cap Horn et la route des deux mers, par Costa-Rica. Paris, Impr. de P. Dupon.
- Lafond de Lurcy, G.; Grille, F. (1853), Louis de Freycinet: sa vie de savant et de marin, ses voyages, ses ouvrages, ses lettres, son caractère et sa mort, Paris, Chez Ledoyen.
- Lafond de Lurcy, G. (1861), Fragmens de voyages autour du monde: Philippines, Chine, Malaisie, Polynésie, Mexique, Amérique centrale, etc., Paris, Bureaux du “Siècle”.
- Lafond de Lurcy, G. (1970), Viaje a Chile, Editorial Universitaria, Santiago de Chile.
- Lafond de Lurcy, G. (1971), Remembranzas de Guayaquil (1822). Lima y Arica. En: Núñez, E. (ed.), Colección Documental de la Independencia del Perú. Tomo XXVII, Vol. 2: Relaciones de Viajeros. Lima: Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, pp. 83-185.
- Lafond de Lurcy, G. (1974), Travel accounts of the Islands (1832-1858), Manila, Filipiniana Book Guild, nº 22.
.
Fuentes Secundarias
- Bragoni, E. (2016). El intercambio epistolar entre San Martín y Lafond. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual. Departamento de Ciencias Sociales, Prismas, 20, 1, 7-2016, pp. 47-62.
- Caillet-Bois, T. (1934/1935), Los marinos que conocieron al Libertador Gabriel Lafond. Boletín del Centro Naval 0506-0511, Argentina, Vol. 053, pp. 831-843.
- Cuccorese, J. (1947), San Martin Y Bolívar: La Genuinidad de la Llamada «carta de Lafond» Como Seguro Testimonio de la Personalidad Moral de Nuestro Libertador. Seminario de Investigaciones Sanmartinianas, nº 35. 30 p.
- Elissalde, R. (2022), Gabriel Lafond de Lurcy, el de la famosa carta de San Martín. Gaceta Mercantil.com, 22 julio 2022.
- Lara, D. (1987), Capitán Gabriel Lafond de Lurcy, Viajero y Testigo de la Historia Ecuatoriana (1820-1830), Vol. 16. Quito, Ecuador: Banco Central del Ecuador. Departamento Editorial
- Lara Brozzesi, C. (1988), Un Viajero y Cronista Francés del Siglo XIX Totalmente Desconocido. AFESE, N. 13, pp. 81-96.
- Lecuna, V. (1948), La entrevista de Guayaquil, restablecimiento de la verdad histórica, Caracas, Academia Nacional de la Historia de Venezuela.
- Pérez Amuchástegui, A. J. (1962), La “carta de Lafond” y la preceptiva historiográfica, Buenos Aires, Ediciones Siglo Veinte.
- Soto Quirós, R. (2001), “Viajes, geografías, imágenes e identidades” los franceses y América Central: su visión particular de Costa Rica 1821-1930. Revista de Historia de América Nº. 129 (julio-diciembre 2001), pp. 161-195.
- Tauzin-Castellanos, I. (2015), Gabriel Lafond de Lurcy: un relato de viajes dedicado al Perú de 1821. En: Cárdenas Moreno, M. & Tauzin-Castellanos, I. (comp.), Miradas recíprocas entre Perú y Francia. Viajeros, escritores y analistas (siglos XVIII-XX). Lima, Universidad Ricardo Palma, Presses Universitaires de Bordeaux, pp. 43-64.
- Tauzin-Castellanos I. (2017), Nueva lectura de los testimonios de marinos y comerciantes franceses sobre Chile en tiempos de la independencia. Rev. Esp. Reg., 1(14), pp. 151-158.
CITA BIBLIOGRÁFICA: J. M. Pons, «Lafond: Viajes por la América española», Recensión, vol. 9 (enero-junio 2023) [Enlace: https://revistarecension.com/2023/02/07/lafond-viajes-por-la-america-espanola/ ]