Vol. 6 / julio 2021
RESEÑA. Autor: Davide Mombelli – ÍNDICE del vol. 6
Vittorio Bodini, «Allargare il gioco». Scritti critici (1941-1970), ed. de A.L. Giannone, Lecce, Besamuci, 2021, 188 págs. (ISBN: 978-8836291489)
.
Vittorio Bodini es, evidentemente, una de las voces más importantes del hispanismo italiano del siglo XX y, en general, del hispanismo europeo contemporáneo. Para las generaciones últimas definió la más inteligente selección y evaluación de la poesía española de Vanguardia, y en particular la de Juan Larrea. Pero Bodini es también y sobre todo el gran traductor italiano del Quijote y del teatro lorquiano.
El interés hispanístico de Bodini, que visitó la península ibérica en repetidas ocasiones, se debe no solo a razones intelectuales sino también a una afinidad poética y sentimental entre el sur de Italia y España, vínculo en más de una ocasión destacado por él mismo, que era oriundo de Apulia, región durante más de dos siglos de dominio español. Bodini, llegó a afirmar que se sentía “casi español”, es decir, “un italiano del Sur”[1].
El profesor Antonio Lucio Giannone, catedrático de Literatura Italiana en la Universidad del Salento, ha dedicado varios artículos y monografías al estudio de la figura intelectual del que fue antólogo de I poeti surrealisti spagnoli y editor de Larrea. Giannone ha recopilado recientemente, en la colección “Bodiniana” de la editorial Besa de Lecce[2], 26 ensayos literarios bajo el título “Allargare il gioco”. Scritti critici (1941-1970). La mayor parte de ellos versa sobre escritores tanto italianos como extranjeros y se publicó entre 1941 y 1953, años que coinciden con el retorno del autor a Lecce tras la experiencia florentina y la fundación de la revista L’esperienza poética. En varios lugares de “Allargare il gioco” Bodini reflexiona sobre la capacidad de la literatura de abrirse a la realidad, sobre la vanguardia, el hermetismo en poesía y la razón social del lenguaje poético.
De entre los textos seleccionados cabe señalar, sobre todo, el último. Se trata de una carta a Carmelo Bene, gran actor e intelectual salentino, sobre el Barroco, uno de los temas centrales del pensamiento bodiniano. La carta fue publicada en 1970, año de su muerte. El ‘Barocco’ es visto por Bodini como una “gran alternativa al mundo clásico” (p. 174), una poética correspondiente a una nueva “manera de entender el mundo y la vida” (p. 176). En este punto el pensamiento poético de Bodini, gran defensor del Barroco, presenta cierta afinidad con el de D’Ors, el gran redescubridor de este estilo, y, por otro lado, significa una crítica a la postura profundamente antibarroca de Benedetto Croce.
Es preciso subrayar aquí que durante los últimos años se asiste a una revalorización de la obra crítica y poética de Bodini, así como de su importancia en el desarrollo del hispanismo italiano. Es significativa la reedición, en 2013, también en la colección “Bodiniana”, de Corriere spagnolo (1947-1954), a cargo del Prof. Giannone. Se trata de un reportaje sobre la España de posguerra, una serie de textos que Bodini envió a varias revistas y periódicos italianos. Del contacto directo con la realidad española de la época, nacen estas “impresiones”, testimonio de un visitante interesado no solamente en el calor humano de la sociedad española, sino sobre todo en la vida intelectual y cultural en su sentido lato. Corriere spagnolo, recopilación póstuma, se publica por primera vez en 1987, en la editorial Manni (Lecce). Puede leerse una reseña de la edición de 2013, redactada por el Prof. Vicente González Martín, en el n. 10 (2014) de la Revista de la Sociedad Española de Italianistas de la Universidad de Salamanca (pp. 211-212).
Queda todavía inédito el llamado Cuaderno verde, una especie de “diario de España” que el autor escribió durante las primeras semanas de su estancia en el país. No es escasa la literatura diarística sobre España publicada en Italia a lo largo del siglo XX: recuérdense los textos de Croce, Puccini, Praz o Sciascia, entre otros. Giannone ha publicado recientemente un estudio sobre el Cuaderno verde en su Ricognizioni novecentesche. Studi di letteratura italiana contemporanea (Edizioni Sintestesie, 2020, pp. 105-126), que puede consultarse en línea aquí.
En 2014 se celebró entre Lecce y Bari un Congreso Internacional cuyas actas, editadas por Giannone, se publicarían en la editorial Besa en 2017 con el título Vittorio Bodini tra Sud ed Europa (1914-2014), un libro que en cierta medida actualiza otra recopilación de estudios sobre Bodini publicada en 1980 al cuidado de Macrí, Ennio Bonea y Donato Valli (Le terre di Carlo V. Studi su Vittorio Bodini, Galatina, Congedo, 1984). Vittorio Bodini tra Sud ed Europa puede considerarse el mayor estudio reciente sobre la poliédrica figura intelectual y poética del hispanista italiano. De entre los muchos estudios recogidos, pueden leerse contribuciones muy interesantes sobre el hispanismo bodiniano redactadas por Mazzocchi, Pintacuda, Dolfi y otros. Una extensa reseña de los dos tomos está publicada en Cuadernos de Filología Italiana (n. 27, 2020, pp. 327-333)[3].
Cuatro años después del gran congreso bodiniano, se organiza en la Universidad de Valencia el seminario “Palabras tendidas. La obra de Vittorio Bodini entre España e Italia”. Las actas de este evento científico, editadas por el Prof. Juan Carlos de Miguel, se presentaron en un reciente congreso celebrado en la Universidad de Valencia (mayo 2021) con el título “Vittorio Bodini, ubriaco di Spagna”.
En el marco del I Seminario Internacional “La relación hispano-italiana moderna. I: Libro, literatura y cultura” -organizado en abril de 2021 por la Universidad de Alicante, la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán, la Università del Salento y el Instituto Juan Andrés- el Prof. Giannone leyó la conferencia de apertura titulada “Ubriaco di Spagna”: Vittorio Bodini poeta, scrittore, ispanista”.
Por último, cabe mencionar la tesis doctoral Bodini y España, defendida en 2017 por Pantaleo Luceri en la Universidad Autónoma de Madrid. El texto íntegro de la tesis, que trata tanto el hispanismo de Bodini como la recepción de su obra en España, asimismo es consultable aquí.
Sirva la sucinta exposición bibliográfica delineada en los párrafos anteriores para dar una idea del interés que, en los últimos años, ha suscitado una de las figuras intelectuales clave en el desarrollo de una tradición hispano-italiana moderna y contemporánea. La obra de Bodini, junto con la de Farinelli, Croce, Macrí, Bo, Meregalli, es pieza fundamental del más alto hispanismo italiano y europeo del siglo XX. Sus estudios españoles no se limitaron a ser mera erudición, sino que fueron ejemplo de esa filología “viva” que, en el estudio del pasado, quiere dar respuesta a problemas e inquietudes del presente. Vittorio Bodini definió su identidad tanto intelectual como poética valiéndose sobre todo de la afinidad que une vida y cultura del Sur de Italia y España.
NOTAS:
[1] Es esta cita la que encabeza un breve pero preciso esbozo biográfico e intelectual de Bodini realizado por Giannone para la Revista de la Sociedad Española de Italianistas, 12, 2018, pp. 83-91, al que se remite para las coordinadas esenciales de la vida y la obra del hispanista italiano.
[2] La colección “Bodiniana” consta de 11 títulos que comprenden poemarios, epistolarios y ensayos. De entre ellos cabe destacar, por su interés hispanista, Barocco del Sud y Corriere spagnolo, ambos editados por Giannone.
http://www.besaeditrice.it/component/virtuemart/?page=shop.browse&category_id=18
https://besamucieditore.it/collana/bodiniana/
[3] Véase también de G. Albertocchi, “Vittorio Bodini, ‘un traductor genial, un hombre genial, un poeta genial’”, Quaderns d’Italià, 24, (2019), pp. 161-174, comentario bibliográfico sobre las recientes publicaciones bodinianas, en particular el libro de actas de 2017.
CITA BIBLIOGRÁFICA: D. Mombelli, “El gran hispanismo de Vittorio Bodini: últimas publicaciones”, Recensión, vol. 6, Madrid, Recensión, 2021 [Enlace: https://revistarecension.com/2021/08/30/el-gran-hispanismo-de-vittorio-bodini-ultimas-publicaciones/ ]